COPÁN RUINAS LUGARES VISITAR | BALNEARIOS EN COPAN RUINAS | RESTAURANTES EN COPAN RUINAS | LUGARES PARA VISITAR EN EL DEPARTAMENTO DE COPAN
Lugares Turísticos en Copán Ruinas
Te resumimos los lugres mas emblemáticos en Copán Ruinas y aquellos que si o si deberás visitar.
Parque Arqueológico Ruinas de Copán
Es el destino obligatorio, declarado en 1980 Patrimonio Arqueológico de la Humanidad. Este parque esta ubicado a 1 kilómetro del casco urbano puedes llegar caminando, en mototaxi o en tu propio vehículo (cuenta con parqueo gratuito). En el disfrutaras de hermosas vistas, caminar por senderos naturales y convivir con la guacamaya roja. Podrás observar la impresionante Plaza de la Escalinata Jeroglífica, el juego de pelota, glifos, estatuas individuales, y muchos vestigios más.
RUINAS DE COPAN
La entrada tiene un costo que esta en constante cambio, para visitantes nacionales ronda los L.150.00 ($7.00 aproximadamente) y para extranjeros L.300.00 ($14.00 aproximadamente).
Es un parque refugio para muchas especies de aves que han sido donadas o rescatadas. Su amplia vegetación ofrece una experiencia completa e inigualable. Son los principales promotores de restaurar la población de guacamayas y cada año realizan la liberación de guacamayas que se pueden observar libremente volando por todo el pueblo.
PARQUE DE AVES COPAN RUINAS
Se encuentra ubicado a 10 minutos del parque central y puedes llegar caminando, en mototaxi o en tu propio vehículo (cuenta con parqueo gratuito).
Es un Spa natural con aguas termales en el que pasaras un momento de relax inigualable. Para reservar tu día de Spa puedes consultar con sus oficinas los diferentes paquetes que te ofrecen. El transporte hasta esta zona puedes contratarlo o ir en tu auto propio (preferiblemente carro de doble).
Se encuentra ubicado en la comunidad de Agua Caliente a una hora de Copán Ruinas, el camino es de tierra y es preferible viajar en temporadas de verano. El costo del paquete va de 500 lempiras en adelante.
Es una de las atracciones mas nuevas que podrás encontrar en Copán Ruinas. Es una plantación de girasoles que se encuentra ubicado a 4km del pueblo. En esta finca podrás montar a caballo o simplemente descansar en sus alrededores.
PASEO GIRASOLES COPAN RUINAS
La entrada actualmente cuesta 40 lempiras pero la mantienen en constante cambio y todo depende de la época.
PORQUE VISITAR LAS RUINAS DE COPAN | PORQUE SON IMPORTANTES LAS RUINAS DE COPAN | HOTELES EN COPAN RUINAS | RUINAS DE COPAN PRECIOS | RUINAS DE COPAN HORARIOS
COMPRAR BITCOIN HONDURAS BINANCE | COMO COMPRAR BITCOIN EN HONDURAS | COMPRAR BITCOIN CON TARJETA | COMO COMPRAR CRIPTOMONEDAS EN BINANCE | BINANCE BITCOIN HN | COMPRAR BITCOIN ONLINE HN | COMPRAR BITCOIN CON TARJETA DE CREDITO SIN VERIFICACION
Cómo comprar Criptomonedas HN
Lo primero que debes saber es que necesitar un lugar donde poder comprar. Mis compras de criptomonedas desde Honduras las hago en Binance. Para realizar la compra de bitcoin o de cualquier otra criptomoneda, desde tu cuenta de Binance te vas te vas a compra y eliges la criptomoneda que prefieras, necesitaras una tarjeta de crédito. Yo compre con mi tarjeta Mastercard Puma de Banco Atlántida y no dio ningún problema. Pude hacer la compra sin ningún problema y sin avisar al banco. Si no tienes tarjeta de crédito existen otras maneras pero esta es sin duda la mas practica de todas.
Mi primera compra fue de 100 dólares en bitcoin y compre cuando el bitcoin estaba a $39,669, recibí 0.00245081.
¿Cómo abrir una cuenta en Binance desde Honduras?
Comprar Bitcoin desde Honduras es más fácil de lo que se cree. Deberás abrir una cuenta en Binance y aprobar tu cuenta, te dejo un video para que sigas el paso a paso.
Para el momento de vender y recuperar el dinero a tu cuenta de banco de Honduras el mejor método es con P2P. Con este método estarás evitando las comisiones que cobran los bancos por transacciones internacionales.
¡¡OJO!! Cosas que debes tener claras:
Es una excelente opción para invertir a largo plazo.
No te harás rico de la noche a la mañana.
Te recomiendo invertir en criptomonedas confiables.
Comienza con poco y vete familiarizando con la plataforma.
Invierte dinero que no necesitas y que si en el peor de los casos lo pierdes no afecte a tu vida diaria.
Otra recomendación es poner las monedas en Saving o Staking
Por ejemplo al inicio compré 100 dólares en Bitcoin, que en ese momento fueron 0.00245082 de bitcoin. Al ponerlos en saving al 5% que ofrece Binance recibo 0.00000033 de bitcoin diarios. Es una fracción demasiado pequeña pero hay que tomar en cuenta que estas inversiones deben de hacerse pensando a largo plazo y contando con la posibilidad de que el bitcoin siga aumentando su precio.
Esos 0.00000033 de bitcoin si el bitcoin está a 40,000 dólares equivalen a 0.0132 centavos de dólar. En el mes serían 0.396 centavos de dólar. Al año estarías recibiendo 4.752 dólares por una inversión de 100 dólares si el precio del bitcoin se mantiene igual.
Comprar bitcoin Honduras Binance
Vuelvo y recalco esto sería si el precio se mantiene, claro esta si el precio bajara las ganancias serían menores y estaríamos perdiendo nuestra inversión inicial en un porcentaje o su totalidad. Pero si el precio del Bitcoin aumenta nuestro $100.00 aumentarían y también aumentan esas pequeñas porciones de bitcoin que ganamos con Saving sin hacer ningún esfuerzo extra.
CRONOLOGÍA EXTRADICIÓN JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ | JOH | CRONOLOGÍA DE HECHOS DE LA EXTRADICIÓN DE JOH | FECHA DE EXTRADICIÓN
Línea de Tiempo Extradición Juan Orlando Hernández
Línea de Tiempo de la Extradición de Juan Orlando Hernández (JOH)
28 de octubre de 1968: Fecha de Nacimiento
1998: Electo por primera vez Diputado por Lempira
2010: Electo Presidente del Congreso Nacional
27 de Enero 2014: Inicia su primer Mandato como presidente
27 de Enero 2018: Inicia su segundo Mandato como presidente (Reelección)
2021: Su nombre aparece en la lista Engel
2021: Su hermano Tony Hernández es declarado culpable y condenado en una corte de New York.
27 de Enero 2022: Termina su segundo periodo y entrega la Presidencia
14 de Febrero 2022: Llega a Hondura la orden de extradición
15 de Febrero 2022: Capturado en su casa de habitación en Tegucigalpa, ese mismo día es presentado ante los medios de comunicación.
28 de Marzo 2022: El Pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia ratifica su extradición.
30 de Marzo 2022: La defensa presenta amparo ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
01 de Abril 2022: El Ministerio Publico da la orden de incautar los bienes pertenecientes al ex mandatario hondureño.
06 de Abril 2022: La Sala Constitucional AD-HOC declara por unanimidad inadmisible el recurso de amparo presentado por la defensa. Este mismo día el ex agente de las DEA Steve Balog publica fotografía donde aparece JOH abrazado con el narcotraficante condenado por Estados Unidos Miguel Arnulfo Valle Valle en el mundial de Sudáfrica 2010. En la foto también se alcanza ver a Ricardo Álvarez alto funcionario nacionalista.
FOTOS INCAUTADOS JOH | BIENES INCAUTADOS EN HONDURAS AL EXPRESIDENTE | FORTUNA DE JUAN ORLANDO HERNANDEZ | EXTRADICION
El día 01 de abril del 2022 el Ministerio Publicó de Honduras dio luz verde para que la Oficina Administradora de Bienes Incautados OABI, procediera al aseguramiento de al rededor de 33 bienes pertenecientes al ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández.
COMUNICADO DE ASEGURAMIENTO DE BIENES DE JOH
El ex-presidente de Honduras Juan Orlando Hernández mejor conocido como JOH fue pedido en extradición por Estados Unidos en el mes de febrero. La orden de captura llego al país el 14 de febrero y su captura se dio el día siguiente. Desde entonces el ex mandatario cumple prisión preventiva en un batallón en Tegucigalpa esperando llegue el día de su extradición.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia aprobará su extradición se procedió a la incautación de todos los bienes que se encuentran a nombre de Juan Orlando Hernández Alvarado
Galería de imágenes bienes incautados a Juan Orlando Hernández
Entre los bienes incautados se encuentran 33 bienes inmuebles, 8 sociedades mercantiles, 16 vehículos entre los que destacan 2 jeep antiguos. Se espera que en los próximos días las incautaciones prosigan, ya que también, están siendo investigados su grupo familiar mas cercanos. Se encuentran en la mira de las autoridades y de la población en general transacciones y traspasos realizados en los últimos días, transacciones que superan los 60 millones de lempiras.
Las adquisiciones sostenibles desempeñan una función clave para impulsar el desarrollo sostenible. Uno de los aspectos más importantes es tener cuidado que todos los productos y servicios adquiridos por la organización sean lo más sostenibles posible. Con la menor repercusión sobre el medio ambiente y la mayor repercusión social positiva. Este punto es difícil de conseguir, debido a que en nuestro país falta mucho por hacer en este tema. Las empresas generalmente incumplen con las normas ambientales o sociales solo viendo su propio beneficio a corto plazo. Una empresa debe estar en armonía con toda la comunidad en la que se desarrolla.
Adquisiciones Sostenibles Transparentes
Adquisiciones sostenibles en Honduras
Algo muy importante que hace que nuestro país se estanque en el tema de adquisiciones sostenibles, es la falta de eficiencia en la regulación y condiciones inadecuadas de gobernabilidad. Es lamentable ver como en nuestro país si existen reglamentos y leyes que hablan sobre este tema, hay organismos encargados de controlar las adquisiciones. Muchas veces esto se queda solo en papel y la realidad se aleja mucho de esto. Dificultando que las empresas se sumen a esta iniciativa. Incluso ay algunas que dicen estar apoyando este tipo de adquisiciones, cuando la realidad es otra.
Confiemos en que con el apogeo que ha tenido este tema en los últimos años sean más los interesados en el tema. Las adquisiciones sostenibles suponen mejorar la eficiencia de la contratación pública. Utilizando el poder del mercado público para obtener beneficios ambientales y sociales importantes a nivel local, regional y mundial.
Retos en la implementación de Adquisiciones Sostenibles
¿Cuáles son los principales retos para la incorporación de este enfoque a las compras en el Estado de Honduras?
Las adquisiciones constituyen un mecanismo ideal que puede utilizarse para impulsar un mayor desarrollo económico, social y ambiental de los países. Las adquisiciones sostenibles tienen por objeto incorporar un conjunto de salvaguardias y controles en el proceso de adquisición que contribuyan a prevenir incumplimientos no intencionados.
Tomando en cuenta la situación de nuestro país considero que los principales retos para la implementación de las adquisiciones sostenibles son:
Las
organizaciones deben tomar seriamente en cuenta los factores sociales,
ambientales y financieros. Esto exige tomar decisiones basadas en el costo a lo
largo de toda la vida, los riesgos, la medición del éxito y las consecuencias
para la sociedad y el medio ambiente.
La implementación
de este enfoque exige y promueve la creatividad del mercado y el desarrollo de
soluciones técnicas innovadoras, cosa que muchas empresas de nuestro país
desconocen.
Es necesario
contar con especificaciones técnicas claras que permitan su fácil evaluación.
Capacitación apropiada del personal encargado de las adquisiciones, el acceso a información sobre medio ambiente y el establecimiento de prioridades sobre categorías de productos, servicios y obras civiles. A fin de determinar cuáles responden mejor a una perspectiva ecológica, lo que implica un cambio de pensamiento e ideas en todos los involucrados.
La implementación de controles en el proceso de adquisición, que contribuyan a prevenir el incumplimiento no intencional de los derechos laborales o impactos medioambientales adversos entre otros.
¿Realmente existe la transparencia en las adquisiciones?
Para tachar de transparente o no un proceso es necesario conocerlo a fondo. En este rubro existen ambos, conozco empresas que realizan sus adquisiciones bajo la normativa legal correspondiente, sus contratos son transparentes y se les da un correcto seguimiento y monitoreo, al momento de una auditoria legal pueden justificar cada uno de los lempiras gastados en adquisiciones.
Pero a su vez existen muchas otras adquisiciones realizadas tanto en el sector público como privado, que son infladas para desviar fondos y satisfacer a un pequeño grupo de personas. Lo pero de esto es que las autoridades saben de estas situaciones y en algunos casos no actúan. Los bienes, servicios o materiales adquiridos no corresponden a los precios reales. Lo que sí puedo asegurar, es que en nuestro país un gran número de los proyectos que se han ejecutado no cumplen con su fin primordial, debido al despilfarro y al mal manejo de fondos y la parte de adquisiciones es el blanco perfecto para estos despilfarros.
Fortalezas y debilidades de las Adquisiciones Transparentes
Fortalezas
Las autoridades competentes cuentan con reglamentos claros y las herramientas básicas necesarias para el control de las adquisiciones publicas
¿Qué hacer para mejorar el proceso de las Adquisidores?
Para cada adquisición debería elaborar un plan de adquisiciones, que cumpla con el marco regulatorio (reglas, procedimientos y políticas del país). Monitoreo y control permanente de los mecanismos de eficiencia y transparencia. Se deberían de regir las contrataciones por el derecho administrativo. Realizar la planificación del proceso de adquisiciones de forma estratégica
Adquisiciones Sostenibles y Transparentes
….
RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE | LICITACION PUBLICA HONDURAS | REGLAMENTO PARA COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES | COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN HONDURAS
ADMINISTRACIÓN PORTAFOLIOS PROYECTOS HONDURAS | ANALISIS ADMINISTRACION DE PORTAFOLIOS HONDURAS | ADMINISTRACIÓN DE CARTERA
Los programas al igual que los proyectos según lo indica el PMI también requieren;
Esfuerzos de iniciación, desarrollo y cierre
La vida de un programa comienza con la aprobación de su presupuesto, y cuando se asigna el administrador de programas. Los programas son de carácter temporal.
Los programas terminan cuando todos sus componentes han producido exitosamente los entregables. Los componentes más importantes son los proyectos y estos generan entregables. Cuando se logran los beneficios por los cuales fue generado el programa, en ocasiones estos beneficios han sido incorporados en producto final, también los programas terminan cuando, ocurre el proceso de transición de programa a operación, si ese es el caso del programa. El programa formalmente termina cuando el consejo directivo o el comité de dirección deciden cerrarlo. Los componentes en programa pueden comenzar en cualquier momento después de que el programa a iniciado y generalmente terminan antes de que el programa cierre.
Diferencia entre Proyecto, Programa y Portafolio
Proyecto:
Es un esfuerzo temporal que provee un producto o servicio y que entrega un resultado único. Pero tenemos que los proyectos pueden estar dentro de un programa e individualmente dentro de un portafolio.
Programas:
Son una estructura que está sobre los proyectos, o sea, que tiene un conjunto de proyectos relacionados entre sí, o sea, más de un proyecto y se gestionan sus componentes en forma coordinadas para obtener beneficios que no se pueden lograr de forma individual. Los beneficios que entrega un programa se pueden obtener de forma incremental, o sea, a medida que se va desarrollando el programa o al final del programa. Se agrupan dentro de un portafolio y se componen de subprogramas, proyectos y otros trabajos, que sus componentes son administrados en una forma coordinada para apoyo del portafolio.
Portafolios:
Es una colección de proyectos, programas, subportafolios y operaciones agrupados para facilitar la administración de estos y alcanzar los objetivos estratégicos de la organización. El portafolio es una macroestructura sobre los programas, tienen una colección de programas, proyectos y otros trabajos. Éstos elementos no necesariamente están relacionados, a su vez estos elementos pueden ser priorizados.
La administración de portafolios recopila una serie de herramientas y técnicas que permiten a la organización crear valor mediante una forma sostenida. Asimismo, vigila y establece los medios para convertir la estrategia en valor para la organización.
Administración de portafolios de proyectos
La aplicación de la administración de portafolios depende del grado de madurez de la organización. Es por eso que, a continuación se presenta un resumen de cómo está la aplicación de este tipo de administración en nuestro país, sus principales debilidades y oportunidades.
¿Cómo funciona la Administración de portafolios de proyectos?
El concepto de dirección de portafolios nace en el ámbito empresarial para la optimización de las inversiones que una organización realiza. En otras palabras, las organizaciones definen en cuáles productos financieros invertir. Dependiendo del retorno financiero que cada producto pueda rendir, considerando el nivel de riesgo de estos productos.
Este ejercicio permite a una organización identificar la combinación de productos con el retorno y riesgos. Tales que, permitan optimizar la utilización de los recursos financieros con que cuentan para invertir.
Logros que se dan en la Administración de Portafolios de Proyectos
Los logros de estos proyectos también tienen implicaciones de riesgo y dificultad de realización. La administración de portafolios o carteras de proyectos, consiste en la realización de varios procesos. Algunos de ellos similares a los utilizados en la gestión de portafolios financieros. Que con técnicas y herramientas específicas, se utilizan para identificar, evaluar, seleccionar, priorizar, aprobar y gestionar aquellos proyectos y programas que cumplan con los requerimientos de valor y riesgo que busca la organización. A la vez, permitan optimizar el uso de los recursos limitados con los que cuenta.
La administración de portafolios de proyectos o PPM como se le conoce en la industria de gestión de proyectos, ha tenido un auge en los últimos años, especialmente a principios del siglo. Cuando la asignación de recursos de inversión en proyectos se hizo más estricta y requirió de un método para discriminar unos proyectos de otros, dadas las limitaciones en recursos.
La implementación de PPM debe tener al igual que la implementación de dirección de proyectos en una organización, un patrocinio de muy alto nivel. Para asegurar que sea aceptado en primera instancia, ya que es un cambio en la cultura organizacional, y luego que sea implementado. Dado que puede representar valor importante en la realización de la estrategia de la organización.
Los principales motivos que obstaculizan la implementación de la administración de portafolios en nuestro país son las siguientes:
Falta de experiencia en el manejo de carteras de los componentes de un portafolio .
Falta de voluntad propia.
Estructura organizacional definida.
Cultura de evaluación de proyectos y programas propuestos.
Personal capacitado y disponible para administrar portafolios.
Manejo de procesos de administración de proyectos.
Roles y funciones definidos.
Mecanismos de comunicación eficientes.
El ámbito de la administración de portafolios es el de la estrategia. Muchas organizaciones realizan plan estratégico e invierten muchos recursos en dicho plan, sin analizar, evaluar, seleccionar y priorizar sus iniciativas estratégicas para autorizarlas. Aprobando iniciativas que tal vez no debieron realizarse, desperdiciando recursos valiosos.
Pero no todo es malo, Honduras es un país con un alto volumen de proyectos ejecutados y existen otros factores que favorecen la aplicación como ser:
Existen proyectos que apoyan un mismo objetivo estratégico
Proyectos alineados con las metas y objetivos estratégicos de la organización.
Proyectos con objetivos cuantificables
Personas capacitadas en Identificación de necesidades y oportunidades.
Proyectos consistentes con los valores de cultura
Grupos de procesos que rigen la Administración de Programas:
Tenemos los siguientes cinco procesos:
Inicio: aquí se definen los beneficios y se autoriza la creación de programa
Planeación: aquí se determina el plan de acción para cumplir con los beneficios además se define el alcance del programa
Ejecución: donde se pone en práctica las acciones planificadas para la obtención de beneficios y los objetivos del programa
Monitoreo Y control: para verificar si el programa y sus componentes progresa según lo planificado y también para tomar acciones preventivas o correctivas cuando así se requiera
Cierre: la formalización de la terminación ordenada del programa y la aceptación de servicios productos o beneficios que se va entregar
Análisis de procesos en proyectos de construcción en Honduras
¿Qué tipos de contrato se utilizan en los proyectos de construcción en Honduras?
Los denominados llave en mano y precios unitarios
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de los tipos de contratos utilizados en los proyectos de construcción?
Llave en mano:
Ventajas
La obligación global asumida por el contratista frente al cliente, de entregar una obra completamente equipada y en perfecto estado de funcionamiento.
La invariabilidad del precio pactado, el dueño conoce el costo total del proyecto desde el inicio
Implica la celebración de un solo y único contrato realizado entre el cliente y el contratista.
Desventajas
Eleva el costo de las obras y proyectos por la inamovilidad del proyecto,
Lleva a que el contratista deba asumir las omisiones no detectadas
Se puede llegar a tener baja calidad para maximizar la ganancia del contratista
Se utiliza solo para proyectos que estén completamente definidos desde el principio
Precios unitarios:
Ventajas
Es el más adecuado para proyectos de construcción ya que se identifican claramente las especificaciones del contrato
No se asumen riesgos por cantidades de obras para el contratista
Se conoce el valor inicial del contrato
Desventajas
Variación en los precios
La preparación de la oferta resulta muy costosa
Las cantidades contratadas pueden aumentar o disminuir
¿Cuáles son las garantías que se solicitan para los proyectos de construcción, desde el proceso de licitación, adjudicación y cierre?
Garantía de cumplimiento del contrato, Garantía por anticipo de fondos y Garantía de mantenimiento de la oferta.
¿Cuáles son las garantías que se solicitan para los proyectos de supervisión en Honduras?
Garantía de mantenimiento de la oferta.
Garantía de cumplimiento.
Conclusiones
La
administración de portafolios es una herramienta que coordinada los componentes
que lo integran para lograr los objetivos organizacionales. Es un enfoque que
busca alinear esfuerzos en los proyectos con la estrategia corporativa y así
optimizar el uso eficiente de los recursos.
Los componentes de un portafolio deben se cuantificables, medibles, calificables y priorizados
ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO CENTROAMERICA | PORTAFOLIOS DE INVERSION HONDURAS | PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO | CONSEJO NACIONAL DE INVERSIONES HONDURAS