Categorías
Educación

Ejemplo de un plan de mejora personal

EJEMPLO DE UN PLAN DE MEJORA PERSONAL | PLAN DE MEJORAMIENTO PERSONAL Y PROFESIONAL | PLAN DE MEJORA EJEMPLO | MEJORAMIENTO PERSONAL EJEMPLO | PLAN DE MEJORA PERSONAL QUE ES

Definición:

El Plan de Mejora de aprendizajes es el medio a través del que se planifica y organiza un proceso de mejoramiento educativo centrado en los aprendizajes. En él se establecen objetivos, metas de aprendizaje y las acciones a desarrollar. 

Objetivos Generales:

  • Desarrollar el pensamiento científico-técnico del alumnado.
  • Desarrollar actitudes y valores para una interacción con el espacio de una manera responsable, solidaria y saludable.
  • Desarrollar habilidades de uso seguro y crítico de las TICs.
  • Desarrollar valores individuales y actitudes positivas hacia el aprendizaje

Objetivo Específico:

Mejorar la competencia en resolución de problemas en lo que corresponde a la identificación de las situaciones problema, la aplicación de conocimientos, el uso de estrategias, la argumentación y la justificación.

Competencias que se quieren lograr:

La competencia matemática consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

Formato de plan de mejora personal docente

Ejemplo plan mejora personal
Ejemplo plan mejora personal

Ejemplo Plan de Mejora: Tabla Completa

  1. Acciones
  2. Responsables
  3. Procedimientos
  4. Recursos
  5. Actividades
  6. Evaluación
  7. Documentos de Registro
AccionesRespon.Proced.RecursosActiv.Eval. Doc.
registro
Ejemplo plan mejora personal

<< Link de descarga al documento completo en Word >>

Acciones:

  1. Dedicación de un período de 05 minutos a la comprensión de los enunciados de los problemas de matemáticas y a sus correspondientes estrategias de resolución. 
  2. Utilización de una de las cinco horas semanales para la resolución de problemas.
  3. Proponer problemas, para que sean resueltos por los alumnos en casa en cantidad suficiente.
  4. Generar un ambiente de cooperación y apoyo entre compañeros.
  5. Motivar la participación activa de los alumnos en clase y en el cumplimiento de todas sus tareas y trabajos acumulativos.

Responsables: Profesora

Procedimientos:

Resolver problemas razonando en voz alta y mostrando a los alumnos los procesos de razonamiento y actitudes necesarios para su resolución:

  • La comprensión lectora del enunciado
  • Las decisiones acerca de los conocimientos que se deben aplicar, la estrategia más conveniente que se debe seguir.
  • Las actitudes de perseverancia, flexibilidad para corregir los errores, espíritu de superación ante las dificultades.

Concientizar a los padres en las reuniones mensuales de Escuela para Padres para que colaboren con la supervisión del tiempo empleado en casa para la resolución de problemas. 

El tipo de problemas que el alumno realice en casa serán previamente trabajados en el aula.

Concientizar a los alumnos sobre la importancia del compañerismo, la cooperación y la ayuda mutua.

Establecer un sistema de trabajo a través de grupos de apoyo.

Concientizar a los alumnos sobre la importancia de realizar todas sus tareas y el impacto que esto tiene en su aprendizaje.

Recursos:

El libro de texto y los materiales que se utilicen para el aprendizaje del área.

Pruebas Formativas Los estándares de rendimiento.

Actividades:

Entregar a los alumnos una guía con una serie de problemas relacionados con la realidad y secuenciados por niveles de dificultad. Los problemas harán referencia a los contenidos contemplados en el currículo, de acuerdo con los estándares de rendimiento del área. 

En la reunión de Escuela para padres se transmitirán las siguientes orientaciones sobre las tareas de casa:

La necesidad de que la actividad de resolución de problemas se prolongue más allá del contexto escolar con el fin de que el alumno pueda resolverlos en un contexto libre de las presiones de la limitación horaria del aula.

La necesidad de que los jóvenes comprendan el enunciado del problema.

La necesidad de que los jóvenes aborden los problemas e intenten resolverlos con constancia y perseverancia.

La importancia que tiene fomentar en casa, el valor del esfuerzo y del hábito de trabajo.

Seleccionar alumnos tutores y organizar grupos para la resolución de problemas.

Realizar guías de trabajo, trabajos en parejas, trabajos en grupo y tareas individuales.

Evaluación:

Revisar los cuadernos de cada alumno y la guía de problemas.

Realizar un control y seguimiento permanente del trabajo realizado por el alumno en casa, revisando cada tarea asignada, la evaluación será formativa.

Seguimiento y revisión de cada una de las actividades realizadas.

Documentos de Registro:

  • Programaciones didácticas.
  • Trabajos realizados.
  • Rubricas para la revisión de problemas.
  • Cuaderno de tareas.
  • Guías realizadas.
  • Portafolio del alumno.

Ejemplo de un plan de mejora personal

….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *